ISO 25000
La
Norma ISO 25000, proporciona una guía para el uso de las series de
estándares internacionales llamados requisitos y Evaluación de calidad de
Productos Software (SQuaRE). La norma establece criterios para la
especificación de requisitos de calidad de productos software, sus métricas y
su evaluación, e incluye un modelo de calidad para unificar las definiciones de
calidad de los clientes con los atributos en el proceso de desarrollo.
El
objetivo general de la creación del estándar ISO 25000 SQuaRE
(Software Product Quality Requeriments and Evaluation) es organizar, enriquecer
y unificar las series que cubren dos procesos principales: especificación de
requerimientos de calidad del software y evaluación de la calidad del software,
soportada por el proceso de medición de calidad del software.
Ventajas del ISO
25000
Ventajas para la ORGANIZACIÓN
- Alinea
los objetivos del software con las necesidades reales que se le
demandan.
- Evitando
ineficiencias y maximizando la rentabilidad y calidad del producto de
software. Por otro lado, certificar el software aumenta la satisfacción
del cliente y mejora la imagen de la empresa.
- Cumplir
los requisitos contractuales y demostrar a los clientes que la calidad del
software es primordial.
- El
proceso de evaluaciones periódicas ayuda a supervisar continuamente el
rendimiento y la mejora.
Ventajas para LOS CLIENTES
Divisiones de ISO 25000
- ISO/IEC 2500n. División de gestión de calidad. Los estándares que forman esta división definen todos los modelos comunes, términos y referencias a los que se alude en las demás divisiones de SQuaRE.
- ISO/IEC 2501n. División del modelo de calidad. El estándar que conforma esta división presenta un modelo de calidad detallado, incluyendo características para la calidad interna, externa y en uso.
- ISO/IEC 2502n. División de mediciones de calidad. Los estándares pertenecientes a esta división incluyen un modelo de referencia de calidad del producto software, definiciones matemáticas de las métricas de calidad y una guía práctica para su aplicación. Presenta aplicaciones de métricas para la calidad de software interna, externa y en uso.
- ISO/IEC 2503n. División de requisitos de calidad. Los estándares que forman parte de esta división ayudan a especificar los requisitos de calidad. Estos requisitos pueden ser usados en el proceso de especificación de requisitos de calidad para un producto software que va a ser desarrollado ó como entrada para un proceso de evaluación. El proceso de definición de requisitos se guía por el establecido en la norma ISO/IEC 15288 (ISO, 2003).
- ISO/IEC 2504n. División de evaluación de la calidad. Estos estándares proporcionan requisitos, recomendaciones y guías para la evaluación de un producto software, tanto si la llevan a cabo evaluadores, como clientes o desarrolladores.
- ISO/IEC 25050–25099. Estándares de extensión SQuaRE. Incluyen requisitos para la calidad de productos de software “Off-The-Self” y para el formato común de la industria (CIF) para informes de usabilidad.
La
Norma ISO 25000, proporciona una guía para el uso de las series de
estándares internacionales llamados requisitos y Evaluación de calidad de
Productos Software (SQuaRE). La norma establece criterios para la
especificación de requisitos de calidad de productos software, sus métricas y
su evaluación, e incluye un modelo de calidad para unificar las definiciones de
calidad de los clientes con los atributos en el proceso de desarrollo.
El
objetivo general de la creación del estándar ISO 25000 SQuaRE
(Software Product Quality Requeriments and Evaluation) es organizar, enriquecer
y unificar las series que cubren dos procesos principales: especificación de
requerimientos de calidad del software y evaluación de la calidad del software,
soportada por el proceso de medición de calidad del software.
Ventajas del ISO
25000
Ventajas para la ORGANIZACIÓN
- Alinea
los objetivos del software con las necesidades reales que se le
demandan.
- Evitando
ineficiencias y maximizando la rentabilidad y calidad del producto de
software. Por otro lado, certificar el software aumenta la satisfacción
del cliente y mejora la imagen de la empresa.
- Cumplir
los requisitos contractuales y demostrar a los clientes que la calidad del
software es primordial.
- El
proceso de evaluaciones periódicas ayuda a supervisar continuamente el
rendimiento y la mejora.
Ventajas para LOS CLIENTES
Divisiones de ISO 25000
- ISO/IEC 2500n. División de gestión de calidad. Los estándares que forman esta división definen todos los modelos comunes, términos y referencias a los que se alude en las demás divisiones de SQuaRE.
- ISO/IEC 2501n. División del modelo de calidad. El estándar que conforma esta división presenta un modelo de calidad detallado, incluyendo características para la calidad interna, externa y en uso.
- ISO/IEC 2502n. División de mediciones de calidad. Los estándares pertenecientes a esta división incluyen un modelo de referencia de calidad del producto software, definiciones matemáticas de las métricas de calidad y una guía práctica para su aplicación. Presenta aplicaciones de métricas para la calidad de software interna, externa y en uso.
- ISO/IEC 2503n. División de requisitos de calidad. Los estándares que forman parte de esta división ayudan a especificar los requisitos de calidad. Estos requisitos pueden ser usados en el proceso de especificación de requisitos de calidad para un producto software que va a ser desarrollado ó como entrada para un proceso de evaluación. El proceso de definición de requisitos se guía por el establecido en la norma ISO/IEC 15288 (ISO, 2003).
- ISO/IEC 2504n. División de evaluación de la calidad. Estos estándares proporcionan requisitos, recomendaciones y guías para la evaluación de un producto software, tanto si la llevan a cabo evaluadores, como clientes o desarrolladores.
- ISO/IEC 25050–25099. Estándares de extensión SQuaRE. Incluyen requisitos para la calidad de productos de software “Off-The-Self” y para el formato común de la industria (CIF) para informes de usabilidad.